¿Por qué un transportista tiene que mirar al 30 de junio de 2024 y a enero de 2026?

Hasta el 30 de junio de 2024 se pueden solicitar  las ayudas a la digitalización de los procesos de transporte.

Desde enero de 2026 será obligatorio que los transportistas tengan en formato electrónico su documento administrativo de control de mercancías o la hoja de ruta de viajeros


 
MAN, Truck TestDrive
Camión en ruta
10AjasoH
Javier Jaso

Hay dos fechas clave que debe tener en cuenta el transportista: 30 de junio de 2024 y enero de 2026. Desde AECOC (una de las mayores asociaciones empresariales y la única en que la industria, la distribución y los operadores intermedios trabajan en estrecha colaboración), a través de su Responsable de Transporte, Javier Jaso, advierte de la importancia de ambas fechas para la digitalización de empresas y autónomos del sector del transporte por carretera.

En primer lugar, empresas y autónomos tienen hasta el 30 de junio de 2024 para solicitar las ayudas a la digitalización de empresas del transporte por carretera, con cargo a los Fondos Next Generation. Sobre un presupuesto total de 110 millones de euros, se reparten hasta 25.000 euros por beneficiario, fondos que gestionan las Comunidades Autónomas y que solo se han agotado en Asturias y Galicia, por lo que el resto aún dispone de recursos para repartir.


Estas ayudas están destinadas a financiar la modernización de autónomos y pymes dedicados al transporte por carretera, para digitalizar procesos y servicios que les permitirán ser más competitivos y adecuarse a las exigencias legales en el entorno nacional y europeo. Y es aquí donde surge la importancia de la segunda fecha clave: enero de 2026. Será en ese momento cuando sea obligatorio que los transportistas tengan en formato electrónico su documento administrativo de control de mercancías o la hoja de ruta de viajeros.
P_Truck_IOD_New_TGS_Freely_assignable_keypad_1
Interior camión

No obstante, hay que recordar que todos los vehículos de transporte de mercancías o de pasajeros con tacógrafo analógico o digital, deberán llevar un tacógrafo digital inteligente de segunda generación a partir de enero de 2025 para poder hacer transporte internacional. Esta fecha se extiende hasta el 21 de agosto de 2025 para vehículos con tacógrafo inteligente de primera generación.

 

Desde AECOC se insiste en que la digitalización del sector del transporte por carretera redundará en múltiples ventajas en términos de mejora de la productividad y de la competitividad tanto de empresas como de los autónomos. 

Así, en términos de reducción de costes relacionados con las diferentes cargas administrativas, se estima (según datos de la Comisión Europea) un ahorro de unos 12.000 millones en costes operativos y entre 75 y 102 millones de horas de trabajo menos. Asimismo, la digitalización también traerá beneficios para el medio ambiente, pues se calcula que hasta 2040 se emitirán en torno a 1.300.000 toneladas menos de CO2.

The instrument panel in the new MAN TG series is oriented towards the driver.
Die Armaturentafel in der neuen MAN TG-Baureihe ist zum Fahrer hin orientiert.
Interior camión


 

Más en No solo motor web