Agua

López Miras: "La Constitución dice que los recursos naturales de España son de todos los españoles y el agua es el principal"

El presidente de la Región de Murcia vuelve a insistir en que "el agua no es de una comunidad autónoma"
Fernando López Miras, presidente de la Región  de Murcia, antes de entrar al Foro Mediterráneo en Valencia (foto: La 7)
Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, antes de entrar al Foro Mediterráneo en Valencia (foto: La 7)

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha hablado ante los medios de comunicación en la mañana de este jueves, justo antes de su intervención en el Foro del Mediterráneo que se celebra en Valencia para hablar sobre cómo poder acordar un pacto nacional del agua en el territorio español.

"Se tiene que escuchar a la Región de Murcia al estar más de tres décadas trabajando en la optimización del agua", ha destacado el presidente del Ejecutivo regional a la vez que ha destacado la importancia de "alejarse de los posicionamientos ideológicos" en materia de agua. "Si impera el interés político, tendremos paro, pobreza y desierto", matizado.

López Miras ha recordado que la Región de Murcia ha invertido "más de 1.300 millones de euros en la optimización del agua" y que la geografía regional es "el territorio del mundo que más depura sus aguas urbanas, concretamente un 99%".

Bajo su punto de vista, España necesita "apostar por un pacto nacional del agua" al igual que el resto de "los países desarrollados".

Esta intervención de Fernando López Miras en la capital del Turia se produce un día después de que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, revindicara el agua del trasvase Tajo-Segura para la provincia de Ciudad Real y días después de que la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, dijera que el Ministerio ha valorado positivamente el informe técnico presentado por Castilla-La Mancha para cambiar las reglas de explotación del Tajo-Segura, señalando que el informe presentado por la Región de Murcia, junto a Comunidad de Madrid, Junta de Andalucía y Comunidad Valenciana, están basados en criterios políticos.

Ante estas intervenciones del Gobierno de Castilla-La Mancha, el presidente de la Región de Murcia ha señalado que "la Constitución dice claramente que los recursos naturales de España son de todos los españoles y el principal recurso natural es el agua. Esto no puede decidirlo ni Castilla-La Mancha, ni la Comunidad Valencia ni la Región de Murcia, esto es una cuestión de Estado. El agua no es de una comunidad autónoma".